Los científicos observaron que el tratamiento simultáneo de aztreonam, amikacina y polimixina B (un antibiótico natural producido por la bacteria Bacillus polymyxa) eliminaba la bacteria E. coli portadora de los genes mcr-1 y ndm-5 en 24 horas. La administración tradicional de estos antibióticos no fue capaz de matar la bacteria E. coli, sino que ofreció una resistencia rápida.
En Estados Unidos, se han registrado menos de 2 docenas de casos de E. coli portadora del gen mcr-1. Sin embargo, se han reportado casos similares en todo el mundo. El rápido aumento de bacterias resistentes a antibióticos ha planteado la importancia del uso de polimixinas, una clase de antibióticos eficaces pero empleados como último recurso debido al daño que pueden causar en los riñones.
Eficacia al combinar los 3
Para evitar la prescripción de altas dosis de polimixinas y para compensar los puntos débiles que tiene el antibiótico, los investigadores decidieron recurrir a nuevas estrategias de dosificación, así como a múltiples combinaciones de antibióticos. Tras realizar experimentos sobre decenas de combinaciones de más de 15 antibióticos emparejados con polimixina B, los investigadores descubrieron un tratamiento eficaz.
Las combinaciones de polimixina B con aztreonam o amikacina dieron como resultado un recuento bacteriano indetectable después de 24 horas de la administración. Sin embargo, la bacteria E. coli fue capaz de volver a los niveles iniciales tras 96 horas y creció una subpoblación de cepas resistentes de amikacina tras la exposición de polimixina B con amikacina 10 días después. La exposición de polimixina B con aztrenomam provocó el mismo efecto.
Solo la combinación de los 3 antibióticos (polimixina B, aztrenomam y amikacina) eliminó la cepa de la bacteria E. coli y evitó el rebrote. “Sabíamos que las polimixinas no podían funcionar por sí solas; solo los 3 fármacos combinados fueron capaces de trabajar sinérgicamente para eliminar las bacterias”, asegura Zackery Bulman, primer autor del estudio. La investigación fue financiada por los National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos.