Tal y como recoge MedlinePlus, en 2007 se implementó un programa a nivel nacional para tratar de reducir las altas tasas de infección por esta bacteria. Se recomendó evaluar el SARM en los pacientes en el momento de la admisión, de la trasferencia y del alta; implementar precauciones de contacto para los portadores o infectados; mantener una buena higiene de manos y favorecer un cambio de mentalidad hacia la prevención como objetivo común.
Un equipo de investigadores dirigido por Martin E. Evans realizó un seguimiento del programa desde octubre de 2007 hasta septiembre de 2015. En ese periodo, las infecciones mensuales cayeron un 37% en la UCI y un 37% fuera. En septiembre de 2015 solo se reportaron 2 infecciones por SARM en las UCI de veteranos.
Las infecciones asociadas con la atención médica también se produjeron con menor frecuencia en los centros de atención a largo plazo, donde las tasas disminuyeron casi la mitad entre julio de 2009 y septiembre de 2015. Ese último mes, se reportaron 31 casos de SARM a nivel nacional en esos centros.