El hongo Pleurotus ostreatus ha demostrado tener propiedades anticancerígenas, antivirales y antiinflamatorias, además de reducir el colesterol. Las investigaciones anteriores habían intentado encontrar una forma de incorporar este hongo a las aplicaciones terapéuticas ya existentes. Sin embargo, es la primera vez que se ha intentado extraer sus cualidades a través de nanopartículas de plata.
En la búsqueda de un método ecológico alternativo, un grupo de investigadores indios de la Karpagam University, en colaboración con la University of Malaya, en Kuala Lumpur, y la University of Baghdad, en Irak, añadieron un extracto acuoso del hongo a una solución de nitrato de plata. Esta solución se oscureció, transformando su color pálido a oscuro amarillo, lo que indicaba la formación de nanopartículas de plata.
Los microscopios electrónicos de barrido de emisión de campo y de transmisión de alta resolución mostraron la formación de nanopartículas esféricas bien dispersadas, con un tamaño que variaba de 10 a 40 nm. Además, la espectroscopia de energía dispersiva por rayos X mostró la presencia de átomos de plata, carbono y oxígeno.
Por otra parte, el espectrofotómetro de transformada de Fourier mostró las propiedades de unión de los biocomponentes responsables de nivelación y estabilización de nanopartículas. Puesto que los antibióticos comerciales pueden tener efectos secundarios tóxicos en las células de hígado, riñones o células nerviosas, las nanopartículas podrían ofrecer un método alternativo para el tratamiento de infecciones bacterianas por bacilos, estafilococos y pseudomonas.