La multirresistencia en las infecciones por transmisión sexual (ITS) abre un debate entre los especialistas tras el caso de supergonorrea detectado en un paciente en Reino Unido. La Neisseria gonorrhoeae es la bacteria responsable de esta enfermedad, una de las ITS más extendidas en todo el mundo, según la OMS, quien estima que se da en 80 millones de personas con edades comprendidas entre los 15 y los 50 años.
Ramón Cisterna, presidente de AMYS (Asociación de Microbiología y Salud) dice que este caso de supergonorrea confirma el fuerte impacto de la N. gonorrhoeae por transmisión sexual. Esta bacteria es capaz de adaptarse a todos los antibióticos y causar una multirresistencia que dificulta un tratamiento óptimo.
Según Cisterna, la multirresistencia en las ITS, especialmente en el caso de la gonorrea, se debe, además de a la adaptabilidad de esta bacteria al medio hostil, a que recibe información de otras bacterias que le enseñan a hacerse resistente. Este es un hecho, tal y como señala el presidente de AMYS, habitual entre las diferentes clases de N. gonorrhoeae que suelen estar localizadas en el tracto orofaringeo.
La AMYS señala que desde julio del pasado año ya se había advertido de la progresiva resistencia de la N. gonorrhoeae a los antibióticos de primera línea que llegaban a ser de un 97% con ciprofloxacino, del 81% con la azitromicina y del 66% con cefixima o ceftriaxona. Cisterna aseguró que hacía años ya se comprobó que eran necesarias dosis más altas de antibiótico para erradicar la bacteria hasta llegar a los casos de multirresistencia con ceftriaxona y azitromicina.
“Numerosos antibióticos se han mostrado en un inicio eficaces contra esta bacteria pero han ido perdiendo actividad con el paso del tiempo”, dijo el doctor Cisterna.
El peor caso de la enfermedad se ha conseguido solucionar con ertapenem, aunque en Australia se han dado casos para los que no se han encontrado antimicrobianos eficaces. El ertapenem es un medicamento utilizado para infecciones muy severas que se administra en los hospitales.
Por qué hay más gonorrea
Aunque la prevención, el uso de antibióticos cuando sea estrictamente necesario y la vigilancia exhaustiva de la infección son la clave para evitar una multirresistencia, según la OMS, los motivos por los que hay un mayor número de casos de gonorrea son:
- Incremento del turismo.
- Más comportamientos sexuales inseguros.
- Detección poco efectiva.
- Tratamientos inadecuados.
La Microbiología es muy importante para un diagnóstico y tratamiento, sobre todo si se tienen en cuenta los distintos efectos sobre el cuerpo, que van desde una simple faringitis a uretritis supurativa o enfermedad pélvica inflamatoria en el caso de las mujeres. Esta última enfermedad es una causa de infertilidad de origen infeccioso.