Las infecciones fúngicas suponen un problema grave para la salud global. Por ello, un nuevo estudio del Instituto Westmead de Investigación Médica (WIMR) descubrió un nuevo método de diagnóstico. Este procedimiento se basa en cómo el código de barras de ADN dual podría ayudar a mejorar el diagnóstico de enfermedades fúngicas invasivas, dando acceso al tratamiento mucho antes.
La detección temprana de patógenos fúngicos, es decir, la especie específica de hongos responsable de la enfermedad, es crucial para evitar complicaciones. Sin embargo, los métodos de diagnóstico actuales necesitan mucho tiempo, son complejos y no siempre son precisos. Esto provoca demoras en el tratamiento y terapia inadecuada, lo que aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad.
ADN dual para infecciones fúngicas
El código de barras de ADN dual es una técnica emergente utilizada para identificar patógenos fúngicos. Utiliza 2 regiones únicas de ADN que son específicas de cada especie fúngica patógena. Esas 2 regiones son la espaciadora transcrita interna y el factor de elongación de traducción. Por otro lado, la muestra del ADN fúngico se extrae del paciente y después se amplifica para facilitar la secuenciación. A partir de aquí, se extraen datos y se comparan para identificar el patógeno fúngico.
Los investigadores no tienen dudas de que se identifica más fácilmente las especies fúngicas con el código de barras de ADN dual. Por ello, piden que se aumenten las cantidades de secuencias disponibles en las bases de datos para maximizar el número de especies que podemos identificar. “Pedimos a los investigadores de todo el mundo que envíen secuencias de referencia que puedan usarse para identificar hongos patógenos”.