Blog de noticias de microbiología y parasitología. Descubre las últimas noticias de microbiologia, enfermedades infecciosas, microbiología clínica, sociedad española de microbiologia, parasitologia y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
Todas las noticias de Microbiología y Parasitología
Los investigadores habían demostrado en estudios anteriores que ciertos bacteriófagos (virus que infectan bacterias) tenían la capacidad de frenar la reproducción y transmisión de la bacteria V. cholerae. Sin embargo, todavía no habían conseguido identificar cepas de bacteriófagos que tuvieran la capacidad de matar a V.cholerae en el intestino delgado, lugar de infección y reproducción…
En junio de 2016 se detectó un incremento de aislamientos por encima de lo esperado de la citada bacteria, que es habitual en la flora intestinal de todas las personas y que puede ocasionar infecciones en pacientes cuyo sistema inmunitario esté debilitado, explica el hospital madrileño en un comunicado. Desde el principio, el hospital adoptó…
Según informa la agencia EFE, en la primera edición se estudiaron los microbios de la lengua de 2.000 adolescentes para hacer un mapa del microbioma oral de los jóvenes españoles. Ahora, 2 años después, van a comparar los resultados con los de otras muestras, tanto de los mismos chicos, más mayores, como de otra población.…
El brote, capaz de provocar una forma severa de neumonía a través de la inhalación de gotas de agua contaminadas, ha sido ubicado en los aseos de hombres del edificio; concretamente en uno de los lavabos. Dicho cuarto de baño ya ha sido clausurado como medida de prevención. Así mismo, los responsables han requerido la…
Ambas instituciones, pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han constatado que la mayor parte de las 10.000 bacterias por metro cúbico halladas en los vagones son inocuas para el ser humano. Han señalado, además, que esta cantidad de microorganismos es inferior a la que puede encontrarse en otras zonas, como ambulatorios o aeropuertos. Para…
Según los autores, la leishmaniasis dérmica post-kala-azar (PKDL, por sus siglas en inglés) es un reservorio potencial para la propagación de la LV. Para evitar esa propagación, es fundamental el diagnóstico; no obstante, “las pruebas diagnósticas disponibles para la LV, como la aspiración de tejido, son invasivas y dolorosas, aunque son capaces de evaluar la…
Así lo muestra un nuevo modelo de vacuna que ha demostrado ser eficaz y resistente en ratones, tal y como se refleja en otro artículo publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology, de la American Society for Microbiology, en el que se muestra un novedoso método de inmunización distinto al que suele utilizarse en las…
Según informa la agencia EFE, las centrifugadoras comerciales son un equipamiento básico en cualquier laboratorio biomédico, pero comprar y mantener estos aparatos en los países con bajos recursos o escaso acceso a electricidad, consumibles o personal preparado en cuidados médicos tiene un coste demasiado alto. Inspirados por un antiguo juguete, los estadounidenses crearon la llamada…
La proteína encargada de que la bacteria cambie de forma (CrvA) se activa en el proceso de percepción de quórum o autoinducción, un mecanismo por el que las bacterias se comunican entre sí para coordinar una infección. Los investigadores observaron que, mediante esta transformación proteica, las células de la bacteria modificaban su forma recta en…
La Universidad de Zaragoza ha llevado a cabo la investigación en células madre y ratones en los laboratorios de la Facultad de Veterinaria. Este trabajo, publicado en Plos One, ha demostrado cómo la activación de la proteína TLR2 condiciona los niveles de serotonina. Este nuevo hallazgo ayudará a comprender mejor esta área de investigación en…
Así lo ha asegurado un reciente estudio codirigido por el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, la Unidad Mixta de Investigación en Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) y el Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biología Evolutiva…
Tal y como recoge MedlinePlus, en 2007 se implementó un programa a nivel nacional para tratar de reducir las altas tasas de infección por esta bacteria. Se recomendó evaluar el SARM en los pacientes en el momento de la admisión, de la trasferencia y del alta; implementar precauciones de contacto para los portadores o infectados;…