El Hospital de Valdecilla pone en marcha una secuenciación masiva de rutina tumoral dirigida a la localización de alteraciones genéticas y al abordaje terapéutico. La consejera de Sanidad en funciones, María Luisa Real, lo ha anunciado mediante la visita a la nueva área de laboratorios de Valdecilla. Está ubicada en las plantas 1 y 2 del edificio de las 3 torres. En este sentido, la agencia EFE se hace eco de las declaraciones de la consejera. La ubicación de todos los servicios de diagnóstico clínico-biológico que integran los laboratorios en una misma localización dentro del hospital «ha permitido unificar la recepción. También el registro de las muestras en una misma área».
Proyecto
Aparte de estas funciones de recepción de muestras y registro de peticiones analíticas se asumirá la clasificación. También su distribución para su procesamiento y análisis en los diferentes laboratorios. Además de la unificación física en un mismo espacio, Real ha señalado que este traslado se ha enmarcado dentro de un proyecto global del Servicio Cántabro de Salud (SCS) para agrupar los servicios que integran los laboratorios de las 3 gerencias de atención especializada (Valdecilla, Laredo y Sierrallana).
Además, este proyecto se ha concretado con la dotación de un nuevo equipamiento para la realización de pruebas analíticas de alta demanda y que implican directamente a los servicios de Hematología, Análisis Clínico, Microbiología, y con el establecimiento de un único sistema de información corporativo para la gestión de todos los laboratorios del SCS.
Muestras de sangre
La titular de Sanidad ha destacado que en el caso de Valdecilla, la dotación de nuevo equipamiento ha permitido poner en marcha en Laboratorio Core para realizar pruebas analíticas de alta demanda con tecnología de última generación. De hecho, este laboratorio consiste en una cadena robótica dotada con analizadores. Por ellos pasan muestras de sangre y suero que son sometidas a pruebas analíticas sin que los profesionales manipulen las muestras.
La unificación de la información hace posible que los datos se realicen y consulten desde cualquiera de los servicios de los laboratorios del SCS. Permite que los profesionales de los 3 hospitales del SCS puedan conocer el estado de procesamiento de la analítica de cualquier paciente. Además, también podrán conocer las pruebas solicitadas.
El volumen de peticiones y determinaciones que se atienden mensualmente en los servicios que integran los laboratorios asciende a 97 000 y 675 000, respectivamente. Por eso, dado que el 90% de esta actividad se lleva a cabo en días laborales, ha estimado que la carga de trabajo asciende a una media diaria de 3970 solicitudes y 27 600 determinaciones. Solamente el laboratorio de Urgencias, que trabaja 24 horas los 365 días al año, recibe diariamente 520 solicitudes y realiza 4238 determinaciones.