Los receptores de los trasplantes renales han sido niños de Huelva (2), Sevilla (2), Málaga y Almería que se encontraban en tratamiento con diálisis. Los pequeños han podido salir adelante gracias a la cesión de órganos y al hecho de que este tipo de trasplantes pediátricos se priorizan sobre los de los adultos ya que, estos últimos, tienen un mayor número de donantes.
Así mismo, el centro sanitario destaca “la implicación y esfuerzo de todos los profesionales”, que han sido capaces de realizar esta actividad extraordinaria “en época estival y sin alterar la actividad programada”. No es el único hito logrado por el Virgen del Rocío, que solo en el primer año ha sumado un centenar de trasplantes tanto en niños como en adultos.
Se trata, aseguran, de “otro gran reto conseguido para la sanidad pública” y para el propio hospital, ya que, entre 2014 y 2016 está cifra también logró alcanzarse, pero a finales de año. En cualquier caso, consideran, en estos logros influye el hecho de que el hospital sea centro, servicio y unidad de referencia (CSUR) de la enfermedad renal infantil grave y el tratamiento con diálisis. La unidad especializada, que atiende anualmente a un mínimo de 8 menores de 3 años y 8 menores de 14, cuenta con:
- Nefrólogos pediátricos (5).
- Urólogos pediátricos (3).
- Un cirujano pediátrico.
- Un radiólogo intervencionista.
- Una anatomopatóloga.
- Un especialista en nutrición pediátrica.
- Un psiquiatra infantil.
- Una enfermera.