Sin embargo, hasta el momento no estaba claro si su combinación es más efectiva para reducir las hospitalizaciones en comparación con el tratamiento con ABAC solos, apuntan los investigadores. Por este motivo, los autores de la revisión iniciaron una búsqueda sistemática y un metanálisis sobre la efectividad del tratamiento combinado inhalado frente al tratamiento solamente con ABAC.
En total se analizaron 23 estudios con un total de 2.724 participantes. Los resultados mostraron que los pacientes que recibían tratamiento inhalado combinado tuvieron una menor probabilidad de ser hospitalizados. Pese a que el tratamiento inhalado combinado fue más efectivo que el tratamiento con ABAC solos en la reducción de la hospitalización en los pacientes con exacerbaciones graves del asma, no se confirmó este resultado en los pacientes con exacerbaciones leves o moderadas.
Los investigadores detectaron que los pacientes que recibieron tratamiento inhalado combinado tuvieron una mayor probabilidad de presentar efectos adversos que los que recibieron solo el tratamiento con los ABAC.
Los autores de la revisión concluyen que el tratamiento inhalado combinado con ACAC y ABAC redujo la hospitalización y mejoró la función pulmonar en adultos que asistían al servicio de urgencias con asma aguda. Una dosis única del tratamiento combinado y las dosis múltiples mostraron reducciones del riesgo de hospitalización en los adultos con asma aguda. Sin embargo, los adultos que recibían tratamiento combinado tenían una mayor probabilidad de eventos adversos, como el temblor, la agitación y las palpitaciones, en comparación con los pacientes que recibían ABAC solos.