Esto es lo que ha averiguado un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO, que han logrado reducir un cáncer de pulmón muy agresivo en modelos preclínicos a través de la combinación específica de los fármacos dasatiniv y demcizumab.
La publicación de Nature Medicine, recoge que el estudio se ha llevado a cabo en modelos animales de ratón y en muestras de tumores humanos.
La combinación dirigida de los fármacos dasatinib -inhibidores de la proteína DDR1- y demcizumab -un anticuerpo inhibidor de la vía de Notch- ha logrado reducir de forma específica y satisfactoria los adenocarcinomas de pulmón mejorando el pronóstico y la supervivencia. De esta forma, los investigadores confían en que en breve se puedan iniciar los ensayos clínicos en pacientes enfermos de cáncer.
Una de las mayores dificultades en los estudios de los adenocarcinomas de pulmón es la heterogeneidad en los casos de estadio avanzado, una vez que las células se acomodan al entorno para crecer y sobrevivir, formando subpoblaciones dentro de un mismo tumor dificultando los tratamientos. Sin embargo, al analizar el comportamiento genético de estos tumores a través de técnicas de análisis genómicos a gran escala los científicos encontraron que estos tumores tienen altos niveles de actividad del gen DDR1, de manera que han decidido inhibir esta proteína combinando los fármacos para evitar o retrasar las recaídas en los pacientes con cáncer.
El trabajo financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), la Unión Europea, el Ministerio de Economía y Competitividad, la Comunidad de Madrid, la Fundación AXA, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el FIS del Instituto de Salud Carlos III, concluye, después de cinco años de investigaciones, que la combinación de los fármacos tiene efectos aditivos sobre los tumores, reducen su tamaño, impiden su progresión y aumentan notablemente la supervivencia.