Según ha informado el laboratorio, en cada una de las 7 jornadas de Esteve NeumoLeague se plantearán 3 casos clínicos, cada uno de los cuales incluirá una descripción en formato texto y un cuestionario con 3 preguntas tipo test. También podrán estar acompañados de recursos multimedia (imágenes o vídeos).
Los interesados en participar pueden ya inscribirse formando equipos de entre 3 y 5 residentes del mismo o distintos hospitales; deberán responder individualmente a los casos clínicos planteados. Cada equipo podrá contar con un manager no residente como asesor, aunque no podrá participar individualmente en la competición.
Los equipos conseguirán puntos mediante la resolución de los casos publicados y también mediante el envío de sus propios casos clínicos. El ranking de la clasificación se mostrará en la web de la Esteve NeumoLeague desde el inicio de la competición, el 1 de marzo, hasta su finalización, en junio.
Los 3 equipos con las mejores puntuaciones al final del concurso competirán por el título de campeón en la séptima y última jornada de la Esteve NeumoLeague, que será presencial y tendrá lugar en el congreso de la SEPAR. Cada jornada tendrá un ganador individual; asimismo, se premiará el mejor caso clínico y al mejor equipo.
El jurado de la Esteve NeumoLeague está integrado por 3 expertos de referencia en la especialidad. En primer lugar, Pilar de Lucas, miembro fundador de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Neumología y directora de la Cátedra de Neumología SEPAR-CAM.
En segundo lugar, Alberto Fernández Villar, coordinador del grupo NeumoVigo I+i, Jefe de Servicio de Neumología de la Estructura Organizativa de Xestión Integrada del Área Sanitaria de Vigo y director de Formación y Docencia de la SEPAR. Por último, Julio Ancoechea, jefe del Servicio del Hospital Universitario de La Princesa, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de SEPAR Solidaria.