Desde que la cirugía mínimamente invasiva ha empezado a extenderse, los pacientes que se encuentran en un estadio precoz de enfermedad pueden aprovecharse de los tratamientos por cirugía robótica, que reduce el trauma quirúrgico y se relaciona con una mortalidad más baja, menos pérdida de sangre, menos dolor, una recuperación más rápida e incisiones más pequeñas.
Así, la cirugía robótica se ha convertido en la nueva opción de tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón. En Estados Unidos, por ejemplo, es una técnica que empieza a utilizarse y a la que se augura un gran desarrollo en un futuro cercano, según informó la Separ en una nota de prensa.
Investigaciones ya existentes indican que la lobectomía robótica cuenta con resultados parecidos a la cirugía vídeo asistida en cuanto a la morbilidad y mortalidad se refiere, aunque todavía faltan estudios aleatorizados que verifiquen los resultados. Tal y como indica la Separ, a medida que se incrementa la experiencia de los cirujanos en cirugía robótica, la complejidad es más alta.
Ventajas de la cirugía robótica
- Logra movimientos más naturales mediante material articulado que imita los giros de las manos y de los dedos del especialista.
- Suprime el temblor.
- Es más preciso al amplificar los movimientos.
- Es más preciso en la monitorización de los procedimientos con imágenes de alta definición en 3D que usa el cirujano de forma ergonómica.
Inconvenientes de la cirugía robótica
- Un coste más elevado.
- Más tiempo quirúrgico.
- Un aprendizaje más difícil.
- Se necesitan orificios de entrada.
- La palpación es imposible.
El futuro de la cirugía del cáncer de pulmón tiene pendiente implementar nuevos desarrollos técnicos en la cirugía mínimamente invasiva que perfeccionen la meticulosidad de los procedimientos con una disminución del trauma relacionado con la cirugía. Así se reflejó en la ponencia del doctor Muguruza en el 50 Congreso de la Separ, titulada. “Cirugía robótica en cáncer de pulmón”.