Gracias a esta técnica se evita la cirugía abierta y la sección del esternón, recuerda el hospital madrileño. Otra de las ventajas que presenta la taulinoplastia frente a otros procedimientos como la técnica de Nuss es que no es necesario entrar en la cavidad torácica. La taulinoplastia ya se ha empleado con éxito en 2 jóvenes de 17 y 19 años.
Esta patología, que consiste en una deformación del esqueleto del tórax en la que el esternón se deprime, ocasionando un hundimiento del pecho del paciente; suele aparecer en la primera infancia. En los casos más severos puede provocar efectos graves sobre el paciente puesto que la deformación ósea puede ocasionar disminución de la capacidad pulmonar, compresión cardiaca y problemas en el diafragma.
Las técnicas convencionales son más agresivas
Las técnicas empleadas hasta el momento son agresivas ya que en el caso de la técnica de Nuss supone la colocación de barras que atraviesan transversalmente el tórax pasando entre el esternón y el corazón; y en el de la técnica de Ravitch, se secciona el esternón y se extirpan varios cartílagos costales para poder traer el esternón hacia adelante. Además de ser más agresivas, la recuperación del paciente es más lenta.
El nuevo procedimiento, desarrollado por el doctor Carlos Bardají, jefe de Cirugía Pediátrica de la Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell en colaboración con Ventura Medical Technologies, permite “la elevación del esternón sin necesidad de entrar en la cavidad torácica ni de extirpar cartílagos o seccionar el esternón”, concluye el especialista.