Por este motivo, un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool ha realizado un estudio que demuestra que la terapia de fagos es eficaz para el tratamiento de las infecciones crónicas del tracto respiratorio causadas por la resistencia de Pseudomonas aeruginosa a múltiples fármacos.
Según dicho estudio, publicado en el British Medical Journal, los bacteriófagos pueden matar las bacterias de los pulmones que han sido infectados a largo plazo, como los pacientes que sufren una enfermedad hereditaria de fibrosis quística, lo que indica una nueva opción terapéutica para tratar este tipo de infecciones pulmonares.
“En vista de los crecientes problemas causados ??por bacterias resistentes al tratamiento con antibióticos, existe una necesidad urgente de desarrollar nuevos enfoques. Hemos demostrado que la terapia con bacteriófagos tiene el potencial de ofrecer una alternativa segura y eficaz para el tratamiento de tales infecciones pulmonares bacterianas”, explica Aras Kadioglu, autor del estudio.
Las Pseudomonas aeruginosa han sido consideradas recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como patógenos de prioridad crítica por su capacidad de resistencia a carbapenemas, un tipo de antibiótico betalactámico con amplio espectro de actividad bactericida. La OMS redactó un documento para fomentar las investigaciones sobre bacterias con resistencias farmacológicas, como la observada en el caso de las Pseudomonas aeruginosa.