28 hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid realizaron más 78.000 tratamientos para el síndrome de la apnea del sueño en el año 2016. Esto implica más de 40.500 pruebas y estudios sobre el sueño y la creación de 17 Unidad del Sueño para abordar los casos más complejos.
“Punto Inspira" comenzará con un taller sobre la apnea del sueño; en concreto sobre el uso de un dispositivo por vía nasal como tratamiento, ya que es un tema que preocupa al paciente dada la obstrucción de la faringe durante 10 o más segundos mientras se duerme. Este trastorno de la respiración, según el portal de salud de la Comunidad de Madrid, provoca caídas en el oxígeno de la sangre, lo que hace que no se duerma bien.
El sueño malo y poco reparador puede producir somnolencia diurna, lo que implica problemas sociales y laborales, además de ser una causa de accidentes en carretera a tener en cuenta. Este aspecto es muy importante a tener en cuenta en el caso en que los afectados sean conductores de maquinaria de gran precisión o conductores.
El tratamiento más usado consiste en la presión positiva en la vía aérea (CPAP) a través de una mascarilla nasal para los pacientes más graves o con un índice de apneas/hipopneas alto. Otros tratamientos, recuerda el mencionado portal de salud, como las férulas ortognáticas y la cirugía maxilofacial u otorrinolaringológica, pueden ser eficaces.