El paciente de la UCI que fortalece su musculatura pulmonar favorece su recuperación. Así lo subraya un estudio del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) y el Hospital del Mar de Barcelona. Tal y como recoge EFE, promover estrategias de ventilación mecánica para trabajar la musculatura pulmonar reduce el daño que sufren y facilita su recuperación. Esta investigación señala que la sustitución de los músculos respiratorios mediante la ventilación mecánica provoca una atrofia importante.
Judith Marín, directora del estudio y médica adjunta del servicio de medicina intensiva, afirma que el estudio cambiará el día a día de estos profesionales. Según ha señalado, es el primer trabajo que sienta las bases para elaborar guías sobre los beneficios de ciertas estrategias de ventilación mecánica en estos pacientes.
Para llevar a cabo la investigación, se analizaron los datos de 35 personas ingresadas en la UCI (unidad de cuidados intensivos) del Hospital del Mar. Todos estos pacientes, añade EFE, estaban sometidos a ventilación mecánica. La directora del estudio ha reconocido que la mayor dificultad fue obtener las muestras de la musculatura respiratoria de cada paciente de la UCI.
3 tipos de ventilación mecánica
Según Judith Marín existen 3 modalidades de ventilación mecánica: la controlada, la asistida y la espontánea. En la primera de ellas, la máquina hace todo el proceso por el paciente. En la ventilación asistida el paciente marca el estímulo respiratorio ayudado por una máquina. Por último, en la espontánea, el paciente marca el estímulo y hace todo el trabajo.
Marín ha explicado que aquellas modalidades que dejan que el diafragma trabaje, producen menos atrofias en la musculatura. Los modelos de ventilación controlada, añade, provocan una disfunción que hace que el paciente pase mas tiempo conectado a la máquina. Por este motivo, el estudio recomienda el uso de la ventilación espontánea siempre que sea posible. “En el paciente ingresado en la UCI es preferible, si es posible, mantenerlo en modalidades ventilatorias en las que respiren por ellos mismos”, indica.