La depresión en la enfermedad de Huntington es un episodio frecuente, pero hasta ahora se desconocía su causa. Un estudio de la UB (Universidad de Barcelona) revela que la clave está en la enzima cdk5. Esta enzima, explica EFE, tiene un papel destacado en la traducción de señales y la regulación de procesos neuronales complejos. Tal y como informa la UB, cerca del 40% de las personas con enfermedad de Huntington muestran síntomas depresivos.
La depresión en la enfermedad de Huntington puede aparecer, incluso, en fases previas a la aparición de la sintomatología motora de esta patología. Según recoge EFE, la enzima cdk5 regula la expresión, distribución y localización de receptores esenciales del sistema nervioso. Asimismo, es responsable de la modulación de la plasticidad sináptica y los procesos de aprendizaje.
La enzima cdk5 altera áreas del cerebro
En el caso de la enfermedad de Huntington esta enzima está implicada en la aparición de déficit cognitivo. La cdk5 es capaz de alterar la expresión y la funcionalidad de los receptores celulares, indica la agencia EFE. Silvia Ginés, investigadora de la UB, explica que el estudio plantea la implicación de las alteraciones de cdk5 en los síntomas depresivos de Huntington. Las conclusiones, añade Ginés, “revelan que la hiperfunción de cdk5 altera áreas del cerebro relacionadas con la depresión”.
Las vías moleculares relacionadas con síntomas depresivos en la enfermedad de Huntington podrían ser distintas a las de la depresión mayor, según señalan los investigadores. Esto explicaría, según la UB, por qué los tratamientos antidepresivos tienen un efecto menor en los síntomas motores de estos pacientes.
El tratamiento con inhibidores de esta enzima no está aconsejado. Tal y como explican los investigadores, esto podría afectar a otros procesos celulares en los que está presente cdk5. El siguiente paso sería, añaden, definir sobre qué moléculas actúa la enzima para originar el síntoma depresivo.