Los signos de alzhéimer pueden detectarse de forma precoz gracias a una resonancia magnética. Investigadores del hospital Clínic–Idibaps han llevado a cabo un estudio en el que confirman que la resonancia magnética detecta de forma precoz alteraciones cerebrales en la enfermedad de Alzheimer.
La investigación se ha publicado en la revista Alzheimer's Research & Therapy y confirma el potencial de la resonancia magnética en la detección temprana de los signos del alzhéimer. Tal y como recoge la agencia EFE, la resonancia magnética es capaz de detectar diferencias en la conectividad cerebral antes de que aparezcan los primeros síntomas del alzhéimer.
La coordinadora del grupo de investigadores, Guadalupe Soria, es responsable de la Unidad de Imagen por Resonancia Magnética Experimental 7T del Idibaps. La investigación se ha llevado a cabo en modelos animales y un aparato de resonancia de 7 teslas, mucho más potente que los convencionales empleados con los pacientes que son de 1,5 o 3 teslas.
Mediante un modelo de rata transgénica con alzhéimer los investigadores evalúan el desarrollo progresivo de la enfermedad y la comparan con animales de control analizando tanto el comportamiento como la conectividad cerebral en un periodo, a los 5 meses de edad, en el que aun no hay neurodegeneración ni han aparecido placas de beta amiloide.
Para comprobar las capacidades funcionales y cognitivas, los investigadores emplearon un test conductual precedido de una etapa de entrenamiento en la que el animal aprendía a hacer una determinada tarea. Tras el test, los investigadores le realizaron una resonancia magnética y procesaron las imágenes para obtener un mapa de la conectividad estructural y funcional del cerebro.
Los autores del estudio comprobaron que, a nivel global, había una organización deficiente de las redes estructurales del cerebro. Sin embargo, la funcionalidad no se veía afectada. Los investigadores identificaron síntomas que también constituyen signos de alzhéimer como alteraciones en la memoria y en el proceso de recompensa.
Guadalupe Soria ha resumido que “este estudio demuestra que hay deficiencias a nivel neurocognitivo y de conectividad cerebral en ratas que desarrollan la enfermedad de Alzheimer en fases muy tempranas, cuando aún no han aparecido los síntomas característicos de la enfermedad”.