Los investigadores estudiaron el cerebro de 8 personas de entre 90 y 99 años que habían obtenido buenas puntuaciones en las pruebas de memoria y resultados normales en otras pruebas cognitivas. Los cerebros de 3 de estas personas mostraban síntomas de alzhéimer, pero su puntuación en las pruebas de memoria fue positiva.
Durante el estudio, los científicos identificaron que las células en la zona del cerebro responsable de la memoria en estas personas estaban en mejores condiciones que las de los cerebros de las personas con demencia. Ante esto, los investigadores sugieren que existe algún factor que protege las células nerviosas de estas personas contra los efectos de las placas cerebrales de alzhéimer.
El autor principal del estudio, Changiz Geula, asegura que “hay factores que protegen a algunas personas mayores contra las proteínas que obstruyen al cerebro y que se cree que provocan alzhéimer”. En su opinión, la investigación de dichos factores es “crucial” para ayudar a las personas con alzhéimer a vivir una vida normal, e incluso para evitar el declive natural en la cognición provocado por el envejecimiento.
Sin embargo, David Holtzman, catedrático del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington considera que “no está tan claro que algo en estas personas en particular las protegiera de los síntomas del alzhéimer”. Según este experto, “no hay nada que sugiera que las placas y los nudos cerebrales no estén realmente vinculados con el alzhéimer”.