Según recoge la agencia Xinhua, más de la mitad de los casos de demencia están relacionados con la enfermedad de Alzhéimer. La acumulación excesiva de placas amiloides proteicas anormales es un signo de esta enfermedad neurológica y conduce a la muerte de las células cerebrales, dando lugar a la degeneración cognitiva progresiva.
Entre los objetivos de este equipo de investigadores, liderados por Vincent Chung Tong Mok, director de la División de Neurología del Departamento de Medicina y Terapéutica de la Universidad de Hong Kong, está el comprobar si a través de las imágenes de la retina sería posible detectar precozmente el alzhéimer.
Tal y como detallan, en la actualidad el diagnóstico del alzhéimer en una etapa temprana requiere el uso de exploración de tomografías por emisión de positrones (PET) de amiloide o de pruebas de fluido cerebroespinal obtenido mediante punciones lumbares. Sin embargo, estos procedimientos, aseguran, son invasivas y de difícil acceso.
Por este motivo, los investigadores consideran importante explorar si las imágenes de la retina pueden ser utilizadas para detectar esta patología en su fase inicial. Carol Yim Lui Cheung, profesora adjunta del departamento de oftalmología y ciencias visuales de la universidad, señala que “la retina existe como una extensión del sistema nervioso central y ofrece una ventana para estudiar los daños cerebrales microvasculares y neurodegenerativos”.
Según apunta la investigadora, se ha logrado un progreso importante en el desarrollo y aplicación de las imágenes retinianas como una prueba biomarcadora no invasiva para estudiar la patología microvascular y neuronal en el ojo y en el cerebro. Ahora iniciarán un estudio con 100 sujetos de entre 50 y 80 años para probar si las imágenes de la retina pueden ser útiles en el diagnóstico del alzhéimer.