Un estudio ha confirmado el efecto protector de 2 proteínas contra el párkinson. Según informa la agencia EFE, una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV) ha constatado que la combinación de 2 proteínas tiene un efecto neuroprotector y regenerador en el párkinson, especialmente en la fase temprana de la enfermedad.
Estas 2 proteínas son 2 factores neurotróficos que favorecen el crecimiento, la supervivencia celular y la plasticidad, explica EFE, y jugan un papel fundamental en la regulación de la función neuronal. La investigación sobre el efecto protector de 2 proteínas ha sido desarrollada por el grupo LaNCE de Departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UPV.
Los investigadores analizaron un modelo experimental que permite reproducir diferentes fases de la enfermedad de Parkinson. Los cambios provocados por la dolencia, explican los autores del estudio, no eran homogéneos en las distintas regiones del cerebro afectadas por la patología. Una vez que comprobaron que este modelo servía para explorar los cambios morfológicos y funcionales, se aplicó la liberación de factores neutróficos.
Durante el estudio se aplicaron el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y el factor derivado de las células gliales (GDNF), explica EFE. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista científica Molecular Neurobiology y son el resultado de la tesis doctoral de Catalina Requejo (UPV).