Los expertos subrayan que el deterioro de la masticación debido al envejecimiento y la consiguiente reducción de la función cerebral se ha convertido en un problema importante. Aunque la relación entre la masticación y la función cerebral es potencialmente importante, el mecanismo subyacente no se entiende completamente.
Con el fin de prevenir los trastornos de las funciones cerebrales, incluida la relacionada con la memoria y el aprendizaje, es una tarea urgente para dilucidar el vínculo entre la función masticatoria y la función cerebral. Los investigadores encontraron que el crecimiento del hueso maxilofacial y del músculo fueron suprimidos en ratones después de una estimulación de la masticación a través de una alimentación con alimentos en polvo.
Los médicos apuntan que los experimentos conductuales revelaron que la reducción de la masticación perjudicaba las funciones de memoria y aprendizaje. En el hipocampo, se redujo un componente importante responsable de la memoria, la actividad neuronal, la formación de sinapsis y la expresión de factor neurotrófico derivado del cerebro.
Los autores demostraron que los cambios en los estímulos masticatorios pueden modular la neurogénesis y la actividad neuronal en el hipocampo, lo que contribuye a la función cognitiva. Esta investigación sugiere que el mantenimiento o el fortalecimiento de la función masticatoria sería eficaz para prevenir la demencia y mejorar la memoria.
Los médicos también sugieren que una mayor dilucidación del mecanismo que vincula la masticación y la función cerebral puede conducir a nuevos tratamientos y medidas preventivas para la memoria y la disfunción del aprendizaje en el futuro.