La técnica ENV (estimulación transauricular del nervio vago) mejora la respuesta motora en pacientes con estados alterados de la consciencia tras lesión cerebral. Así lo sugiere un estudio del Servicio de Neurorrehabilitación del Grupo Vithas. Sus conclusiones se han presentado en el 57.º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), celebrado recientemente en Sevilla.
En un comunicado, el grupo explica que la expresión clínica del daño cerebral adquirido varía enormemente. De hecho, puede incluir, entre otros, problemas cognitivos, físicos, conductuales y emocionales. En los casos más graves, las personas afectadas no logran recuperar la consciencia de manera plena y, por lo general, presentan una respuesta parcial o nula a estímulos perceptivos procedentes del exterior.
La técnica ENV se usa desde hace más de 3 décadas para tratar la epilepsia. Además, hace poco se ha descrito como una alternativa terapéutica en casos de daño cerebral grave. En un principio, era necesario implantar quirúrgicamente un estimulador. Sin embargo, ahora es posible aplicarla usando sistemas que generan el efecto neuromodulador de forma transcutánea.
El estudio
El estudio incluyó una muestra de 11 personas con estado alterado de la consciencia atendidas en el Servicio de Neurorrehabilitación de Vithas. Se aplicarón 40 sesiones de técnica ENV de media hora durante 10 días; se realizó una sesión de mañana y otra de tarde. No se registró ningún efecto secundario. Asimismo, el 70% de los pacientes experimentó mejoría en la respuesta motora.
“Parece que los estímulos eléctricos generados a través de las ramas auriculares del nervio vago son capaces de provocar un aumento de la transmisión gabaérgica, noradrenérgica y colinérgica desde las estructuras cerebrales más profundas hasta alcanzar las regiones cerebrales encargadas del mantenimiento de la consciencia”, explica Enrique Noé, director de investigación de Vithas NeuroRHB.
En ese sentido, afirma que los profesionales de Vithas han demostrado mediante estudios de neuroimagen y neurofisiológicos que la técnica ENV “es capaz de reactivar la conectividad cortico-tálamo-cortical perdida tras una lesión cerebral”. De esta forma, se producen mejorías clínicamente visibles tanto por los familiares y como por los terapeutas.