La incorporación de esta pantalla táctil supone una evolución del sistema Neuron Up, utilizado desde 2014. Se personalizan las tareas de estimulación de funciones cognitivas y las actividades de la vida diaria del paciente en diferentes niveles.
En los 4 meses que lleva utilizándose, esta aplicación ha demostrado que los pacientes evolucionan mucho más rápido, ya que la destreza psicomotriz que requiere el uso del ratón les complicaba su adecuado manejo.
Asimismo, quienes han utilizado esta herramienta táctil han manifestado que las sesiones son más amenas y sencillas, algo que psicológicamente supone también un gran paso debido a las condiciones neuropsicomotrices en las que se encuentran.
El Hospital La Fuenfría es el único centro de media y larga estancia del Servicio Madrileño de Salud que cuenta con una unidad específica de tratamiento neurorrehabilitador y un equipo dirigido por una neuropsicóloga de gran experiencia.
De media, 150 pacientes son tratados cada año en esta unidad. Entre ellos, el escritor Juan Madrid, que usó la aplicación tras sufrir un ictus. “Las sesiones son mucho más atractivas y los beneficios se perciben más rápido y de manera más evidente, además de la positiva repercusión que tiene en los estados de ánimo”, ha señalado.
Tal y como recuerdan desde la consejería, la rehabilitación cognitiva es vital para la recuperación de estos enfermos, ya que se estimulan los procesos neuronales de aprendizaje y memoria. De esta forma, estas personas entienden mejor el sentido de la rehabilitación y se muestran más motivados.