La alianza ha denunciado en una nota de prensa que el grupo de afectados ha contribuido a crear “un clima de desconfianza hacia la cirugía refractiva en particular y hacia los profesionales de la Oftalmología en general” que consideran “absolutamente injusto”. La ASPE ha aprovechado el comunicado para manifestar su apoyo a los profesionales y clínicas que se hayan visto afectados por esta campaña de desprestigio y para recordar la cantidad de pacientes que han mejorado su calidad de vida gracias a la intervención.
“No existe cirugía sin riesgos y, en el caso de la refractiva, también puede aparecer complicaciones”, admite el portavoz de la ASPE; sin embargo, “el número de personas intervenidas con resultado satisfactorio o muy satisfactorio supera con creces a los descontentos”, asegura sobre esta técnica medico-quirúrgica “avalada por la ciencia médica mundial”. Según las declaraciones de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), que cita el comunicado, el número de afectados por una cirugía refractiva es mínimo, comparado con el de aquellos que han continuado su vida con total normalidad y sin gafas.
- En los últimos 30 años, cerca de un millón de pacientes ha sido intervenido en España con técnicas refractivas que emplean el láser.
- En los últimos 40 años, cerca de 3 millones de pacientes se han implantado lentes intraoculares en España, entre fáquicas, pseudofáquicas, monofocales y multifocales.
No obstante, la ASPE también ha insistido en que, de forma previa a la cirugía refractiva, el paciente debe contar con toda la información sobre los posibles riesgos y efectos secundarios, así como sobre cada uno de los problemas que pueden surgir durante el proceso de recuperación. Además, “como en cualquier tipo de operación es fundamental que el paciente elija una clínica que sea de su absoluta confianza y ofrezca todas las garantías de calidad”, insisten. De esta manera, “el paciente podrá tomar libremente una decisión”.