HM Hospitales ha realizado el primer trasplante de córnea total en su centro hospitalario situado en Sanchinarro, un barrio situado al norte de Madrid. Esta intervención la ha realizado Gonzalo Bernabéu, director de la Unidad de Cirugía Refractiva del Hospital Universitario HM Puerta del Sur y jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital HM Vallés.
Tal y como informa el propio doctor, el paciente ha tenido una recuperación muy buena, y se le pudo dar el alta hospitalaria por el trasplante de córnea total a las 3 horas de la operación. El paciente pudo dormir en su domicilio el mismo día con el ojo tapado. Esta rapidez de recuperación ha sido uno de los aspectos más importantes de la cirugía, que ha evitado el ingreso hospitalario.
Recuperación de la visión
El trasplante de córnea total consiste en colocar la córnea totalmente trasparente de un donante y coserla con puntos 360°. De este modo, el paciente recupera la visión perdida al sustituir la córnea dañada por una nueva.
“Esta operación, en manos expertas no tiene por qué ser complicada, no obstante entraña muchos riesgos, pero como norma general los resultados son excelentes”, afirmó Bernabéu.
Para el grupo HM Hospitales, este trasplante de córnea total abre una puerta a la esperanza para los pacientes con queratocono, primera causa actual de trasplantes debida a una deformación con el paso del tiempo por un fallo genético. Aquellos pacientes que han perdido transparencia en la córnea debido a un herpes, a infecciones bacterianas o a lesiones también pueden beneficiarse del trasplante.
El trasplante de córnea total puede realizarse en todos los hospitales de la compañía, no solo en Sanchinarro, según quiso dejar claro el oftalmólogo. Esta operación puede ofrecerse a todos los pacientes que hayan perdido visión por problemas corneales irreversibles, tal y como insistió Bernabéu.
Además de este pionero trasplante de córnea total, el grupo asegura estar especializado en todas las variantes de este procedimiento, ya sea trasplante lamelar, de capas superficiales, trasplante endotelial o de la zona más interna. “Tenemos varios pacientes que en breve entrarán en protocolo para trasplante”, puntualizó el doctor.
Las patologías cornéales de este grupo hospitalario están enfocadas a la ingeniería de tejidos y terapia celular, según informan ellos mismos; de hecho, van a realizar el primer estudio europeo con células madre. “El futuro mira hacia la medicina regenerativa, el uso de células madre para recuperar la córnea”, concluyó Bernabéu.