Los primeros beneficiados de estas retinas biónicas serían pacientes de retinosis pigmentaria; sin embargo, para que estas intervenciones sean una realidad, el proyecto de IdiPAZ necesita la colaboración de entidades empresariales.

“Estas retinas biónicas que se quiere empezar a implantar no están incluidas en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud”, explica en centro sanitario en una nota de prensa; por eso “se están organizando actos informativos con el fin de establecer alianzas”.

Tras probarse en alguno de los 25.000 españoles afectados de retinosis, las retinas biónicas podrían ayudar a pacientes con otro tipo de distrofias hereditarias de retina o casos de ceguera por degeneración macular. Aunque aún no han sido empleadas en la sanidad pública española, este tipo de retina biónica cuenta ya con un largo recorrido.

Gracias a un estudio multicéntrico, en 2016, el sistema epiretinal IRIS II fue aprobado. Esta retina biónica diseñada por Pixium Vision cuenta con una cámara que imita el funcionamiento de la retina humana, así como con un implante que convierte la luz en una señal eléctrica que estimula la visión.