Un biomarcador en la retina podría ayudar a detectar el párkinson, según afirma una investigación realizada por científicos de la Universidad de Alicante y Estados Unidos. Este estudio, recogido por la agencia EFE, asegura que la acumulación de la proteína alfa-sinucleína en la retina puede actuar como biomarcador en la detección del párkinson.
La investigación se ha publicado en la revista Movement Disorders, editada por la Asociación Internacional del Parkinson y Desórdenes del Movimiento. Este proyecto se enmarca en una investigación más amplia, financiada por la Fundación Michael J. Fox. El estudio comenzó en 2015, liderado por el doctor Nicolás Cuenca, coordinador del grupo de investigación del Sistema Visual de Neurobiología y Terapia de Enfermedades Neurodegenerativas de la Universidad de Alicante.
El Instituto de Investigación de Salud Sun Banner, de Sun City, Arizona (EE. UU.) colabora en este proyecto sobre un biomarcador en la retina para detectar el párkinson. También participan en la investigación expertos de la Universidad Estatal de Arizona y de la Clínica Mayo. La principal novedad del estudio es que se ha realizado con retinas de pacientes de párkinson fallecidos.
Las retinas de los pacientes fallecidos fueron donadas al Sun Banner, un centro especializado en esta patología y posteriormente se enviaron a la Universidad de Alicante para ser analizadas por el doctor Nicolás Cuenca y la investigadora predoctoral de la Universidad de Alicante Isabel Ortuño Lizarán.
Ambos investigadores han explicado, en una entrevista con EFE, que en este estudio se ha analizado la proteína alfa-sinucleína porque es uno de los principales signos patológicos que se suelen estudiar para determinar si se padece párkinson. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta a entre 7 y 10 millones de personas en el mundo.
La acumulación de esta proteína en una estructura conocida como cuerpos de Lewy es característica en los pacientes con párkinson. Conforme la enfermedad avanza, destaca EFE, el número de estas estructuras va aumentando. La importancia de este estudio radica en que, por primera vez, se han hallado cuerpos de Lewy en la retina de personas con párkinson.
La acumulación de la alfa-sinucleína en la retina formando cuerpos de Lewy es similar a la que se encuentra en el cerebro en la enfermedad de Parkinson, resumen los investigadores. Por este motivo, añaden, “creemos que la alfa-sinucleína es un buen biomarcador del párkinson, ya que puede evidenciar el grado de severidad de la enfermedad y refleja de alguna manera lo que está pasando en el cerebro”.