La terapia de radiación interna que proponen los servicios de Otorrinolaringología y Oncología Radioterápica del IVO, ofrece “buenos resultados estéticos y funcionales, así como un riesgo mínimo de complicaciones”, defienden los autores del paper que publica el Acta Otorrinolaringológica Española.
José Luis Guinot, autor principal del estudio, ha llegado a esta conclusión tras realizar un análisis retrospectivo de las braquiterapias de alta tasa de dosis con agujas rígidas, realizadas en el centro entre marzo de 1999 y el mismo mes de 2013. La evaluación contó con un total de 68 casos; 63 pacientes varones y 5 mujeres.
El 54,4% de los sujetos debieron ser intervenidos de un tumor de 2 centímetros o menos (T1), mientras el 45,6% de ellos se enfrentaban a una masa tumoral de entre 2 y 4 centímetros (T2). En todos los casos se practicó el tratamiento con una dosis total mediana de 45Gy, con una dosis por fracción de 5Gy por 9 fracciones, 2 veces al día, en un ingreso de 5 días.
Los resultados demostraron que el control local fue del 100% en los pacientes con tumores T1, alcanzando el 93,2% en los casos de T2. Así mismo, el control regional a 5 años fue del 93,8% y del 80,8% en tumores menores y mayores de 2 centímetros, respectivamente.
Además, “en los 11 casos con profilaxis cervical, no se produjeron recaídas”, apunta Guinot, “en cuanto a la toxicidad, ningún paciente presentó necrosis ósea ni de tejidos blandos, y en todos ellos se consiguieron resultados cosméticos y funcionales buenos o excelentes”, concluye.