El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Instituto Fundación de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), han puesto en marcha un proyecto de investigación oncológica. Según recoge la agencia EFE, el objetivo es detectar precozmente las mutaciones del cáncer de pulmón que le hacen resistente a los tratamientos.
El doctor Javier Gómez, del Servicio de Anatomía Patológica, explica que el diagnóstico previo de estas mutaciones permitirá tratarlas antes de que la sintomatología derivada de la reaparición del tumor visible “se detecte por los métodos tradicionales mediante el PET o el escáner”. Asimismo, incide en que la medicina personalizada constituye el nuevo paradigma en el campo de la oncología. Por esta razón, se refiere a la importancia de adecuar el tratamiento específico para cada tumor y paciente. La idea es mejorar su eficacia.
El facultativo incide en que en el campo investigador, el cáncer de pulmón “constituye un modelo a seguir”. A su juicio, se están definiendo nuevos tipos moleculares con mutaciones específicas y tratamientos dirigidos a combatir dichas mutaciones. Asimismo, en cuanto al desarrollo del estudio, Javier Gómez recuerda que cuentan con una metodología puntera. Está basada en la extracción de ácidos nucleicos procedentes del tumor en la sangre. También está basado en un análisis que permite ver millones de secuencias de ADN en una misma muestra.
Tratamientos personalizados
Su finalidad es realizar un mapa de resistencias a tratamientos personalizados en pacientes con cáncer de pulmón. Por este motivo, para llevar a cabo este trabajo está previsto evaluar a pacientes de Cantabria y de toda España. Lo harán durante un periodo de 2 años, ha indicado Gómez.
Además, ha avanzado que, si se cumplen los resultados esperados, esta investigación puede cambiar el enfoque de la asistencia del cáncer de pulmón con este tipo de mutaciones, pudiendo exportarse este modelo de detección precoz a otros tipos de cáncer.
Finalmente, junto al doctor Javier Gómez, en este estudio participan los doctores Javier Freire y Pilar García-Berbel, del Servicio de Anatomía Patológica. Además de las doctoras Almudena García y Marta López-Brea, del Servicio de Oncología Médica. También participan personal técnico de la Unidad de Patología Molecular.