Según recoge el artículo, el objetivo del trabajo era entender mejor la histogénesis, el pronóstico y el tratamiento viable de este raro tipo de neoplasia. Para ello, los investigadores estudiaron 8 casos de carcinosarcoma pancretático, incluyendo el estudio clínico-patológico, el inmunohistoquímico y las características de la mutación KRAS. También revisaron la literatura actual.
Los resultados mostraron la mutación en el gen KRAS tanto en los componentes carcinomatosos como en los sarcomatosos de 5 de los 8 casos. Por otro lado, se observó que los pacientes tratados con cirugía y quimioterapia posoperatoria tenían mayor supervivencia que aquellos tratados solo con cirugía.
De acuerdo con los autores, estos resultados indican que el tumor podría tener un origen monoclonal y que los componentes sarcomatosos podrían haber surgido de la transformación metaplásica de los componentes carcinomatosos. Asimismo, apuntan que la cirugía sumada a la gemcitabina es la mejor opción de tratamiento para los pacientes con este cáncer de páncreas.