Los efectos secundarios del cáncer de próstata pueden reducirse si se diagnostica y se trata de manera precoz. Así lo ha asegurado el urólogo José Gregorio Pérez Abreu, del Hospital Parque Tenerife. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, ha recordado también la importancia de que los varones se sometan a revisiones anuales a partir de los 40 años.
Tal y como informa la agencia EFE, el cáncer prostático es uno de los tumores con mejor pronóstico si se trata a tiempo. Sin embargo, las terapias suelen tener como consecuencia secuelas que merman la calidad de vida del paciente. Entre los efectos secundarios del cáncer de próstata destacan la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria.
Según ha explicado Pérez Abreu, la primera afecta a casi el 60% de los pacientes sometidos a cirugía y al 40% sometidos a radioterapia. Por su parte, la incontinencia se da de media en el 10% de los pacientes sometidos a cirugía y en alrededor del 15% de los sometidos a radioterapia. En todo caso, el tratamiento precoz reduce las secuelas y mejora las expectativas de curación, de acuerdo con el especialista.
Revisiones
Para el urólogo, es fundamental realizar revisiones para reducir los efectos secundarios del cáncer de próstata y mejorar su pronóstico. Estas revisiones incluyen un tacto rectal acompañado de un análisis de sangre para determinar el antígeno prostático específico (PSA). Además, en ocasiones se realiza también una ecografía y, en caso de sospecha de cáncer, una biopsia.
Una vez diagnosticado el tumor, se suelen realizar otras pruebas de imagen para evaluar la extensión del mismo. El tratamiento normalmente es quirúrgico. No obstante, en el caso de tumores de muy bajo riesgo se realiza vigilancia activa. Esto conlleva controles periódicos a través de PSA, tacto rectal, biopsias y resonancia magnética para controlar su evolución.