Según informa Infosalus, para realizar el trabajo se analizaron datos de más de 10.000 hombres del país diagnosticados con cáncer de próstata, a los que clasificaron en función del riesgo de fallecimiento, el tipo de cáncer, el grado tumoral observado en la biopsia y el estadio de la enfermedad.
Con este esquema como base, comprobaron que se podía predecir de forma más eficaz el riesgo de muerte por cáncer de esos pacientes. No obstante, los científicos reconocen las limitaciones del estudio, dado el número de personas que se han usado y el escaso periodo de seguimiento al que se ha sometido a dichos pacientes.
En el trabajo participan investigadores del departamento de Cirugía de la Universidad de Cambridge, el Instituto de Salud Pública de la Universidad de Manchester, la Facultad de Medicina de Warwick, el registro nacional de cáncer de Gran Bretaña y el registro de cáncer de Irlanda del Norte.
El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres. De hecho, cerca del 22 por ciento de los tumores que se detectan en hombres afectan a esta glándula. En España se diagnostican cada año unos 28.000 nuevos casos de este tumor. Conocer el riesgo de muerte con efectividad puede ayudar a ser más efectivo en el tratamiento.