"Hemos observado cambios microbianos en el cáncer oral que, en futuros estudios más amplios, puede ser confirmados como biomarcadores potenciales de cánceres orales o precánceres, e incluso pueden tener utilidad para discriminar a los pacientes con metástasis ganglionares", señalan los autores.
Los pacientes con cáncer oral también corren el riesgo de presentar cánceres secundarios y recurrencias. El microbioma puede proporcionar pistas que pueden usarse como un biomarcador para monitorizar cambios asociados a la alta tasa de segundos cánceres primarios orales y recurrencias. El equipo también toma nota de la posibilidad de modular médicamente el microbioma oral para el tratamiento de los precánceres orales y los campos dañados.
Los autores subrayan la importancia de monitorizar las infecciones bacterianas, ya que "sabemos que, además del cáncer oral, otros canceres como en de la vesícula biliar, el de colon, el de pulmón y el de próstata, se han asociado con infecciones bacterianas particulares. El trabajo defiende la hipótesis de que los cambios en la composición de la cavidad oral normal microbiome podrían ser promotores o causas de cáncer oral.
Cada año, aproximadamente 22.000 estadounidenses son diagnosticados con cáncer oral, solo un 40% de los enfermos se recupera y la estadística no ha mejorado en los últimos 40 años. Los investigadores aseguran que cada año mueren más personas por cáncer oral en los Estados Unidos. “En todo el mundo, la incidencia de cáncer oral está en aumento, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, con una estimación de 350.000 a 400.000 nuevos casos diagnosticados cada año”, señalan los expertos.