El cáncer hematológico tiene diversas variedades informan los expertos. Los linfomas, las leucemias y los mielomas múltiples son los más habituales, con una incidencia de 7.000, 5.000 y 2.000 casos, respectivamente, según informa la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer. A pesar de estas cifras, gracias a una mejor identificación de la enfermedad y a los nuevos tratamientos se ha logrado un incremento de las tasas de supervivencia.
“La edición genética mediante CRISPR-CAS9 podría tener una aplicación muy amplia e interesante en el diagnóstico del cáncer hematológico”, explica Jorge Sierra, presidente de la SEHH. Además, “el trasplante hematopoyético, las células CAR y las moléculas dirigidas conforman un potente arsenal terapéutico frente a las hemopatías malignas”.
El linfoma, que podría afectar a 20.000 pacientes en España, ha mejorado en lo que a nuevos tratamientos se refiere, con medicamentos como el anti-PD1, combinaciones de fármacos y formulación subcutánea de rituximab. No obstante, las mayores novedades terapéuticas se han realizado en enfermedades como el linfoma del manto y los linfomas difusos de células grandes. La mediana de supervivencia global del mieloma múltiple ha pasado de 4 a 8 años en la última década.
En el caso de la leucemia aguda mieloide, la aprobación del primer inhibidor de FLT3 (midostaurina) y de daunorrubicina-citarabina liposomal por parte de la FDA ofrece alternativas al tratamiento de estos pacientes. Asimismo, la SEHH informa que “las células CART están dando muy buenos resultados tanto en niños como en adultos”. Por otra parte, los hematólogos se plantean el reto de la discontinuación del tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa para pasar de la cronificación a la curación definitiva de la leucemia mieloide crónica.
En este contexto, la SEHH ha lanzado una campaña bajo el lema “Imparables en la lucha contra el cáncer de la sangre” y con el hashtag #AdiosCancerHematologico con motivo del Día Mundial contra el Cáncer. El objetivo es mejorar el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas. Con este fin, se ha lanzado un vídeo con mensajes de hematólogos el cual se puede visualizar a través del canal de Youtube de la SEHH.