El microARN 99a podría utilizarse para tratar el cáncer de pulmón. Un estudio liderado por el Grupo de Investigación Biomédica en Células Madre de Cáncer del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha descubierto la presencia de 2 genes en los pacientes que tienen este tipo de cáncer. El estudio, dirigido por Matilde Lleonart, se publica en la revista Cell Death & Disease.
Los microARN regulan la expresión de más del 50% de los genes humanos y ejercen diferentes funciones en el organismo. Los científicos están estudiando los efectos terapéuticos de los microARN para modular la expresión de los genes, y, por tanto, de las proteínas que están involucradas en las funciones normales y en procesos patológicos como el cáncer.
Los científicos del VHIR analizaron 47 muestras de tejido tumoral de adenocarcinoma y de tejido normal de pacientes del Hospital Vall d'Hebron. Así, observaron que el microARN 99a era uno de los microARN más desregulados y que las células tumorales en las que miR-99a estaba sobreexpresado crecían menos. Además, observaron que el carácter supresor tumoral de microARN 99a detenía el ciclo celular de las células tumorales al estimularse el proceso de apoptosis.
E2F2 y EMR2, 2 genes involucrados
Posteriormente, los autores identificaron los principales genes implicados en el carácter supresor tumoral de microARN 99a, y se centraron en 2 proteínas generadas por 2 genes del mismo nombre poco estudiados hasta el momento: E2F2, un factor de transcripción, y EMR2, una proteína que es un receptor de membrana.
Cuando los expertos sobreexpresaron microARN 99a en líneas celulares, disminuyó la expresión de los 2 genes, lo que se traducía en una menor fabricación de proteínas. Posteriormente, replicaron los mismos resultados en modelos de ratón. Otra de las conclusiones del trabajo es que las células tumorales en las que el microARN 99a está sobreexpresado son menos agresivas porque presentan un fenotipo epitelial.
“El 99% de los tumores humanos tienen origen en el epitelio, que está formado por células bien diferenciadas. En el caso de los tumores más agresivos, las células tumorales regresan a una fase de células madre, en lo que se conoce como transición epitelio mesénquima (EMT), lo que posibilita que puedan evolucionar de nuevo y diferenciarse en diversos tipos de células tumorales más peligrosas”, ha explicado Matilde Lleonart.
“Observamos que las células tumorales con más microARN 99acontenían menos células madre y estas tenían menos actividad biológica y, por tanto, eran menos agresivas. Los pacientes cuyos tumores de pulmón sobreexpresan microARN 99a, probablemente, requieran de terapias menos agresivas, lo que permitiría reducir los efectos secundarios de los tratamientos. Se estima que alrededor del 10% de los pacientes de cáncer de pulmón sobreexpresan este micro ARN", ha concluido la autora principal del estudio.