Esta colaboración permitirá que los diferentes equipos de investigación puedan acceder a un gran volumen de muestras y que puedan colaborar con los médicos asistenciales para poder extender la búsqueda a todas sus fases: clínica, translacional y básica. Por otra parte, los clínicos podrán partir de la superespecialización de los investigadores más básicos, como los biólogos y los bioquímicos para perfeccionar las terapias que aplican.
“Es un nuevo impulso a la importante investigación científica que se está llevando a cabo en las 3 instituciones. Desde el IJC, seguimos avanzando día a día en el estudio de las leucemias y otras enfermedades oncológicas de la sangre. Esta alianza nos ayuda a sumar esfuerzos en el desarrollo de proyectos de investigación clínica, translacional y básica”, ha explicado Evariust Feliu, director científico del IJC, tras la firma del acuerdo.
Este convenio de colaboración también propone un escenario adecuado para los ensayos clínicos centrados en contribuir en una mejora del tratamiento del cáncer y en ofrecer a los pacientes las mejores alternativas terapéuticas mediante la evaluación de nuevas estrategias en los tratamientos. Además, este acuerdo permite avanzar en la investigación de diversos subtipos de enfermedades oncohematológicas, no solo las más prevalentes.
El ICO es actualmente el centro oncológico de referencia para más del 45% de la población adulta de Cataluña. Acoge cada año cerca de 5.000 nuevos pacientes de leucemia y otras hemopatías malignas y, según indican en el comunicado, cuida de más de 16.000 pacientes en diversas fases de tratamiento.
La IJS estima que cada año se diagnostica leucemia a unas 5.000 personas en España. Las hemopatías malignas como los linfomas o el mieloma múltiple consideran que afecta a 7.000 y 2.000 nuevos pacientes cada año en España, respectivamente. En el caso de los niños, la leucemia es el cáncer infantil más frecuente con una incidencia del 30% de los cánceres pediátricos.