Tal y como recoge la agencia EFE, el hospital tinerfeño realiza más de un millar de intervenciones de cirugía urológica cada año. La mayoría se realizan mediante técnicas laparoscópicas, que son mínimamente invasivas.
La cirugía urológica mínimamente invasiva reduce la estancia hospitalaria y las cicatrices, además de producir menos daño postoperatorio y menos sangrado.
La técnica se basa en la realización de pequeñas incisiones en la pared del abdomen, a través de las cuales se introduce el instrumental quirúrgico y una cámara pequeña que ayuda al cirujano a guiarse. De acuerdo con el jefe del servicio de Urología del Hospital Universitario de La Candelaria, Jesús Monllor, las Islas Canarias han alcanzado un “alto nivel de perfeccionamiento” en los últimos años.
En ese sentido, ha recordado que hace 4 años se introdujo en el centro la cirugía laparoscópica en 3 dimensiones, que permite al cirujano un abordaje “más certero”.
Respecto a los tumores más abordados en cirugía urológica, el especialista ha explicado que el cáncer de vejiga afecta a personas entre 50 y 70 años y está directamente relacionado con el consumo de tabaco. Por ello, ha recomendado evitar esta sustancia y apostar por la detección precoz para aumentar las posibilidades de curación.