El diagnóstico precoz del cáncer hematológico es el objetivo de un proyecto internacional que ha conseguido una de las 6 ayudas Accelerator Awards, con las que un consorcio europeo de asociaciones contra el cáncer pretende impulsar la investigación para conseguir que los resultados se trasladen a la práctica clínica lo antes posible. Varios centros españoles participan en dicho proyecto.
Según recoge la agencia EFE, la representación española de esta investigación sobre la detección precoz del cáncer hematológico está formada por la Clínica Universidad de Navarra, el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra de San Sebastián, el Hospital 12 de Octubre de Madrid, el Hospital Universitario de Salamanca/Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y la Fundació Clinic per a la Recerca Biomèdica de Barcelona.
La iniciativa cuenta con 5 millones de euros de presupuesto para la investigación de la detección precoz del cáncer hematológico, y en concreto de 3 grupos de cáncer hematológico, que representan la mitad de ellos: el mieloma múltiple, los linfomas foliculares y los síndromes mielodisplásicos y la leucemia mieloblástica.
Los científicos buscan erradicar estos 3 tipos de cáncer hematológico, centrándose en 2 estadios críticos del proceso patológico: el estadio premaligno y el estadio de enfermedad mínima residual. El objetivo general es detectar los tumores lo antes posible para iniciar el tratamiento de forma temprana y conseguir la curación.