El sistema de inteligencia artificial ha sido entrenado con decenas de miles de imágenes de la piel y sus correspondientes niveles de eumelanina y hemoglobina. Esta tecnología podría reducir el número de biopsias innecesarias, un costo significativo de la atención de la salud, según apuntan los creadores del sistema.
Los expertos indican que esta inteligencia artificial da a los médicos información sobre las características de la lesión para ayudarles a descartar el melanoma antes de tomar una acción más invasiva. La tecnología podría estar disponible para los servicios médicos del país el próximo año. "Esto podría ser una herramienta muy poderosa para el apoyo de decisiones clínicas de cáncer de piel", subraya Alexander Wong, profesor de ingeniería de sistemas en Waterloo.
"Cuanta más información se pueda interpretar, mejores serán las decisiones", destaca el experto. En la actualidad, los dermatólogos dependen en gran medida de exámenes visuales subjetivos de lesiones cutáneas como los lunares para decidir si los pacientes deben someterse a biopsias para diagnosticar la enfermedad.
El sistema de inteligencia artificial descifra los niveles de sustancias biomarcadoras en las lesiones, agregando información consistente y cuantitativa a las evaluaciones basadas en la apariencia. En particular, los cambios en la concentración y distribución de la eumelanina, un químico que da a la piel su color, y la hemoglobina, a la proteína en los glóbulos rojos, son fuertes indicadores de melanoma.