La mortalidad por cáncer de pulmón aumenta poco a poco entre las mujeres. De hecho, entre 2015 y 2030 se prevé un incremento del 43% en los fallecimientos por esta causa, mientras que el cáncer de mama se reducirá un 95, según informa la agencia EFE tomando como referencia un estudio internacional llevado a cabo en 52 países.
Este estudio, publicado en Cancer Research, refleja que en España podría seguir subiendo esta tasa de mortalidad de no tomarse medidas inmediatas, pero en el caso del cáncer de mama no habría casi cambios perceptibles. El trabajo ha estado dirigido por José M. Martínez-Sánchez, de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona).
Martínez considera que los avances para disminuir el cáncer de mama a nivel internacional han sido muy considerables, sin embargo, la mortalidad por cáncer de pulmón sigue aumentando entre la población femenina, principalmente por el consumo de tabaco. De no implementarse medidas que lo reduzcan, esta mortalidad superará a la del cáncer de mama.
Mujeres y tabaquismo
En este estudio se analizaron datos de 52 países: 7 asiáticos, 2 de Oceanía, 14 americanos y 29 de Europa. Con estos datos, correspondientes a las OMS entre el 2008-2015, se hicieron proyecciones hasta el año 2030 con un algoritmo matemático y se calculó la tasa de mortalidad estandarizada de ambas enfermedades.
Las conclusiones fueron que las tasas más altas de mortalidad por cáncer de pulmón en 2030 se proyectaban a Oceanía y Europa, mientras que las más bajas correspondían a Asia y América. Los autores consideran que, a nivel internacional, se estima que los fallecimientos por cáncer de pulmón lleguen a ser de 16 mujeres por cada 100.000 en el año 2030.
En cuanto al pronóstico de muertes por cáncer de mama, el estudio prevé que disminuirá de 16,1 fallecimientos en mujeres por cada 100.000 en 2015 a 14,7 mujeres en el año 2030. También se pronostica que la reducción más alta será en Europa, pese a que todavía presenta las tasas más altas. Esta disminución se relaciona con una mejora en los tratamientos, por la detección precoz y por la concienciación de la población.
"El cáncer de mama también se relaciona con la obesidad o consumo de alcohol", afirma Martínez Sánchez.