La radioterapia SBRT (Radioterapia Estereotáxica Extracraneal) ha sido incorporada por el Hospital Clínico Universitario de Valencia según informa una nota de prensa de la Generalitat. Esta técnica permite altas dosis en un menor número de sesiones. El centro ya ha realizado 2.800 tratamientos desde que se pusiera en marcha esta nueva técnica de radioterapia.
La inclusión de la radioterapia SBRT es otra de las mejoras en oncología radioterápica que se están incorporando al nuevo acelerador lineal. Gracias a esta técnica, el paciente oncológico recibe en una o pocas sesiones de tratamiento, dosis muy altas de radiación. Un sistema de coordenadas de gran exactitud espacial permite una mayor precisión e incrementa la seguridad, señala el hospital valenciano.
Eduardo Ferrer, jefe del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha explicado que “esta técnica permite administrar a unas localizaciones muy determinadas una dosis muy alta administrada de una a 5 fracciones o días de tratamiento, lo que mejora la calidad de vida del paciente”.
Según detallan desde el centro, en lugar de administrar una pequeña dosis de radiación cada día durante varias semanas, la radioterapia SBRT usa rayos muy enfocados en altas dosis administradas, lo que permite obtener resultados en menos tratamientos y reducir los efectos secundarios.
1.400 tratamientos de radioterapia al año
El servicio de Radioterapia del Hospital Clínico de Valencia realiza cerca de 1.400 tratamientos al año, según afirma la Generalitat. La radioterapia es uno de los tratamientos terapéuticos contra el cáncer y ha tenido buenos resultados como forma primaria del tratamiento de numerosos tumores malignos en estadios precoces, recuerda el Gobierno valenciano.