La supervivencia en cáncer renal metastásico ha alcanzado el 30%, frente al 5% de hace unos años. Así se puso de manifiesto en un debate reciente sobre supervivencia en cáncer renal y calidad de vida organizado con la colaboración de Bristol-Myers Squibb. Han participado profesionales médicos y representantes de pacientes. En concreto, de la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER).
Según recoge la agencia EFE, en España el cáncer de riñón provoca unas 2000 muertes al año. Normalmente, aparece en la quinta o sexta década de la vida. De total de afectados, 2 tercios son varones. En el momento del diagnóstico, el 25% de los afectados presenta cáncer renal avanzado. Ese estadio condiciona la curación. De hecho, si se diagnostica en su primera fase, el cáncer de riñón se cura con cirugía en el 80% de los casos. Si está en tercera fase, se curan la mitad de los casos.
“Este tumor se puede considerar uno de los grandes desconocidos. Sabemos poco de sus causas exógenas para prevenirlo. La mayoría se diagnostican de manera casual en el contexto de una exploración radiológica por otro motivo”, ha señalado José Ángel Arranz, presidente del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) y jefe de sección de la Unidad de Tumores urológicos y ginecológicos del hospital Gregorio Marañón.
De acuerdo con Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica del hospital MD Anderson Cancer Center, hay que mirar este cáncer con perspectiva. “Hace 10 años, apenas teníamos fármacos que aportasen valor a los pacientes. Ahora hay más de 10 aprobados o en vías de hacerlo”, ha apuntado el especialista, que ha destacado que eso se traduce en una mayor supervivencia en cáncer renal, así como en una mejora de la de vida.
Tratamientos que mejoran la supervivencia en cáncer renal
Para los pacientes, los nuevos tratamientos suponen una esperanza, como ha señalado el director general de ALCER, Juan Carlos Julián. “Con la inmunoterapia, las curvas de supervivencia se estabilizan y hay un porcentaje elevado de pacientes que mantiene constante la mejoría. Pueden considerarse largos supervivientes libres de enfermedad. Si antes se curaban entre un 5-10%, ahora se llega al 30% o más en pacientes con metástasis”, ha explicado Arranz.
“Tenemos ahora combinaciones de fármacos en inmunoterapia en cáncer renal que inducen la respuesta completa en los pacientes, de forma que un paciente con metástasis la puede hacer desaparecer con esta combinación de medicamentos. Eso ocurre en un 10% de los casos”, ha subrayado Grande, que no sabe si se está “curando o cronificando el cáncer”. La cuestión es que la calidad de vida de los pacientes en los que se alcanza la desaparición del tumor en las pruebas radiológicas mejora.
En ese sentido, Julián ha reconocido la importancia de los tratamientos tanto en la calidad de vida como en la supervivencia en cáncer renal. Sin embargo, ha recalcado la necesidad de afectados y familiares de afrontar la enfermedad con apoyo y garantías. En ese sentido, tiene especial relevancia la relación médico-paciente, que debe ser fluida. Asimismo, ha subrayado la necesidad de abordar la ansiedad y la depresión que padecen los enfermos.