El jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Doctor Negrín, Pedro Carlos Lara, han destacado que esta nueva tecnología, denominada CyberKnife, es menos tóxica y más eficaz. Hasta ahora únicamente la Clínica Ruber y el Instituto Madrileño de Oncología disponían de esta técnica.
Esta técnica para los pacientes con metástasis permite controlar el 80% de las lesiones metastásicas en un periodo de 2 años, un tiempo muy superior al que ofrece cualquier tratamiento sistemático, como la radioterapia o la quimioterapia, aseguran desde el hospital canario.
Según recuerdan desde el servicio de oncología radioterápica, entre el 20 y el 30% de los pacientes con metástasis que se tratan con cirugía no progresan a los 2 años, lo que significa que la enfermedad pasa a ser crónica.
Lara ha destacado que con la radiocirugía se controla la enfermedad que se observa y los tratamientos sistémicos ayudan a que la parte que no se ve no aparezca. “Es como quitar la mala hierba de un terreno con la radiocirugía y con los otros tratamientos evitar que salgan más”, ha añadido.
Este procedimiento permite alargar la supervivencia de los pacientes con metástasis de pulmón o melanoma y solo requiere de 5 sesiones que se aplican de forma ambulatoria en 2 semanas, con lo que no solo se ofrece mayor calidad en el tratamiento, sino también calidad de vida al paciente.