La inyección de virus oncolíticos directamente en el tumor podría aumentar la eficacia de la inmunoterapia y, como consecuencia, la supervivencia de los pacientes oncológicos. La técnica podría ser más eficaz cuanto más agresivo y rápido sea el crecimiento del tumor, como los cerebrales o el cáncer de mama triple negativo. Estos 2 tumores son los que tienen una menor esperanza de vida, por lo que podrían ser los mejores candidatos de este tratamiento, ha indicado MD Anderson Cancer Center en un comunicado.
“Estos resultados abren la puerta a una manera de tratar los tumores totalmente distinta, pues aumenta los productos del tumor que se liberan y que son, por tanto, más susceptibles de ser reconocidos por el propio sistema inmune del paciente (neoantígenos) y reacciona contra ellos del mismo modo que se responde contra las bacterias”, afirma Enrique Grande, jefe del servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid.
La administración de los virus oncolíticos en el interior del tumor podría reducir los efectos secundarios característicos de la inmunoterapia e, incluso, retrasar la aparición de resistencias al tratamiento, según informan los especialistas de MD Anderson Cancer Center. Un estudio, publicado en Science, ha demostrado la eficacia de la inmunoterapia intravenosa en un modelo de ratones mientras que otra investigación, publicada en la misma revista, ha demostrado resultados similares en tumores cerebrales.
Actualmente, existen 2 ensayos clínicos en fase 1 y 2 del uso de virus oncolíticos en linfomas y cáncer de páncreas, respectivamente. Actualmente, existe otro ensayo clínico en fase 3 en el melanoma. La eficacia de esta terapia reside en que cuando los virus modificados genéticamente se administran directamente en el interior de un tumor, infectan las células tumorales y las destruyen localmente, lo que provoca la liberación de antígenos tumorales detectables por el sistema inmunológico, señala Grande.
No obstante, y a pesar de los beneficios, esta técnica plantea una serie de cuestiones. El especialista en Oncología indica que “esta terapia sería como una vacuna, lo cual nos hace plantearnos si una dosis será suficiente para sensibilizar el sistema inmune o hará falta revacunar”. Los expertos señalan que es pronto para conocer si sería viable que la inmunoterapia, la radioterapia o la quimioterapia se administraran de manera simultánea a la inyección de virus oncolíticos, así como el mejor momento para realizarlo.