La Fusobacterium nucleatum en pacientes con cáncer de colon persiste en las metástasis hepáticas, según un estudio del Dana-Farber Cancer Institute y el Vall d'Hebrón Instituto de Oncología (VHIO), del que se ha hecho eco la agencia EFE. El trabajo, publicado en Science, sugiere que el tumor necesita ese microambiente para crecer y que la presencia de la bacteria no es un fenómeno pasajero sino un posibilitador para el desarrollo de la metástasis.
“En condiciones normales, la Fusobacterium no se encuentra en la microbiota intestinal, sino que es una comensal de la cavidad oral, pero en condiciones patológicas empieza a crecer en microbiotas que no son las suyas”, explica el coautor Paolo Nuciforo. Tras secuenciar el ARN y el ADN del Fusobacterium y su microbiota asociada, los científicos observaron que los microorganismos se mantenían constantes y similares en el tumor primario y en la metástasis del mismo paciente.
“Es como si las células tumorales viajaran con la Fusobacterium hacia el sitio metastásico”, resume Nuciforo. “Gracias a una técnica de hibridación in situ del ARN, pudimos ver exactamente dónde se localizaba esta bacteria: dentro de la célula tumoral y también en las células tumorales metastásicas del tejido hepático”, ilustra el experto. Estudios previos ya apuntaban a la Fusobacterium como promotor tumoral, pero es la primera vez que se señala la bacteria como determinante de metastatización.
Para probar el importante papel de la Fusobacterium como herramienta de diagnóstico y diana terapéutica, Nuciforo y su equipo administraron metronidazol a una cepa de ratones. El antibiótico, específico para esta bacteria, logró reducir hasta un 30% los tumores, “un resultado bastante espectacular”, en opinión del científico italiano. El siguiente paso será el ensayo clínico en humanos de antibióticos combinados con fármacos quimioterápicos tradicionales.