Según informa la agencia EFE, los especialistas en Biología Molecular Alfredo Martínez y Rafael Peláez y el investigador en biomarcadores Ignacio Larráyoz han demostrado que el bloqueo de integrina ß3 impide que se reproduzcan los componentes de las células tumorales que realizan la metástasis en el cáncer de pulmón, los invadopodios.
“Es un paso de gigante”, señaló Martínez, director del proyecto, durante la presentación de la nueva diana. Tal y como explicó, ya existen fármacos autorizados contra esta proteína para ser aplicados en humanos, aunque de forma experimental. “Ahora hemos descubierto dónde dirigirlos para frenar la metástasis”, apuntó.
En opinión del experto, “no es cuestión de gastar mucho dinero”, sino de que la farmacéutica que tiene esos medicamentos ya autorizados amplíe el foco de su producto a esta nueva diana. “Con la financiación adecuada, en 6 meses se podría poner en marcha un estudio clínico”, aseguró el científico.
Novedad
Según comentó Peláez, la integrina ß3 “es un elemento estructural en la invasión de células”. “Cuando logramos localizar su situación en las células, logramos tener una diana clara”, añadió el investigador del proyecto, cuya principal novedad es precisamente haber localizado la situación concreta de la proteína, tal y como señaló Larráyoz.
“Ahora se puede avanzar en desarrollar herramientas que bloqueen esa proteína y lleven a que el tumor -o su metástasis- muera”, afirmó el científico, quien apuntó la necesidad de investigar en qué otros tipos de cáncer la integrina está en el mismo sitio y ver cómo bloquearla.
“Se trata de estudiar cómo se mueve la proteína dentro de la célula y ver diferentes puntos en los que atacar el proceso”, agregó.
En el proyecto han colaborado equipos científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra y centros de Canadá y Escocia. Ha sido financiado en parte por el Ministerio de Economía y el Instituto Carlos III, entre otras entidades.