El cáncer de vejiga avanzado, hasta el momento, solo se ha tratado con quimioterapia agresiva. Sin embargo, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Cantabria ha puesto en marcha un estudio farmacológico sobre la eficacia de un medicamento inmunoterápico. Este nuevo tratamiento se concreta en la aplicación combinada de una molécula llamada erdafitinib en los estadios avanzados del tumor de vejiga
La investigación la desarrollaron los servicios de Oncología Médica, Urología y Farmacología del hospital, aunque surge de la participación en un estudio de esta molécula. Sus resultados han sido publicados en la revista New Engand Journal of Medicine. Miguel Rodríguez, consejero de Sanidad ha señalado que la participación en estudio es una muestra del compromiso de la administración sanitaria con la ciudadanía.
Características de erdafitinib
El doctor Ignacio Durán, investigador, asegura que los resultados publicados hacen referencia a la eficacia de erdafitinib en pacientes con tumores de vejiga avanzados. “La particularidad de este nuevo fármaco es que su eficacia está condicionada a la presencia de unas alteraciones genéticas concretas en los tumores de los pacientes”. Por lo tanto, se convierte en una terapia dirigida que permite seleccionar a aquellos enfermos con una mayor probabilidad para el éxito.
Complicaciones del cáncer de vejiga avanzado
Actualmente, el cáncer de vejiga se sitúa entre los tumores más comunes en España, junto a los de colon, próstata, mama y pulmón. En el caso de que el tumor se extienda y genere metástasis en los órganos, las opciones tradicionales se limitaban a la quimioterapia. No obstante, el estudio ha puesto en valor el papel de la inmunoterapia dentro del arsenal terapéutico. Los investigadores calculan que su beneficio está entre el 15 y el 20%.