El Instituto de Investigación biomédica (IRB Barcelona) y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBM-CSIC) han descrito una proteína clave en el virus que causa mononucleosis y cáncer. El virus de Epstein-Barr es uno de los virus más comunes en los humanos y es el principal causante de la mononucleosis. Además, también puede provocar distintos tipos de cáncer como el gástrico, nasofaríngeo, linfoma de Hodgkins y Burkitt, o diversas enfermedades autoinmunes.
Los resultados de la investigación demostraron que no existe tratamiento para las infecciones que provoca este virus, como la mononucleosis y diversos tipos de cáncer. En este sentido, primero es importante conocer la estructura de la proteína portal. Esto podría ser útil para diseñar los inhibidores que puedan ser utilizados para estas enfermedades.
Herpesvirus
Todos los herpesvirus cuentan con un sistema de infección similar, entran en el interior celular y alcanzan el núcleo. Después, los virus liberan su ADN, que puede esconderse durante años hasta que se desencadena su multiplicación por determinadas circunstancias. Además, los investigadores han caracterizado la estructura de la proteína en el bacteriófago T7. Este es un virus que infecta a las bacterias y que emplea un sistema similar al de los herpesvirus para empaquetar su ADN.
Por último, Cristina Machón y Monstserrat Fábrega, investigadoras del estudio, han asegurado: “Gracias a la estructura de la proteína del bacteriófago T7 hemos podido inferir cómo funcionaría la de Epstein-Barr”. Para poder conocer la estructura de esta proteína, los científicos usaron técnicas de difracción de rayos X de sincrotrón y criomicroscopia electrónica de alta resolución.