A pesar de ser una herramienta prometedora, la resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) no es lo suficientemente precisa como para reemplazar la biopsia en pacientes con cáncer de próstata, según una revisión sistemática llevada a cabo, entre otros, por el Departamento de Radiología Urinaria y Vascular del Hospital Edouard Herriot en Lyon (Francia). “Si hubiera formas más precisas de determinar el riesgo de tener cáncer de próstata, sí se podría utilizar una exploración de RMmp para evitar la biopsia en pacientes con bajo riesgo”, concluyen los autores.
Para llegar a esta conclusión, Olivier Rouvière y su equipo, analizaron 48 estudios (9.613 pacientes) obtenidos de Embase, Medline y Cochrane. Todos ellos informaban de los resultados de la RMmp prebiopsia transrectal o transperineal como estándar de referencia y trabajaban con biopsias de, al menos, 10 núcleos.
Según recoge la revista Europe Urology, la prevalencia media de cáncer de próstata fue del 50,4%, mientras, la de cáncer de próstata clínicamente significativo (≥7 según estándares de Gleason) fue del 32,9%. El valor predictivo negativo medio de la RMmp fue del 82,4% para el cáncer de próstata en general y del 88,1% para el clínicamente significativo. Cuando la prevalencia global del cáncer de próstata aumentó del 30% al 60%, las estimaciones combinadas del valor predictivo negativo disminuyeron del 88% al 67%.
“El valor predictivo negativo de la RMmp varió mucho según el diseño del estudio, la prevalencia de cáncer y las definiciones RMmp positiva y de cáncer de próstata clínicamente significativo”, explican los autores. “Como la prevalencia del cáncer fue muy variable entre las series, la estratificación del riesgo de los pacientes debería ser el paso inicial antes de considerar la RMmp prebiopsia y deberían definirse aquellos pacientes en quienes la biopsia puede omitirse cuando la RMmp sea negativa”, recomiendan.